PREGUNTA:
Me dirijo a usted, porque estoy muy agobiada con el tema de una venta de una vivienda. 
mi suegro hace unos 18 años compro una casa en la playa, y la puso a nombre de los dos hijos (mayores de edad en ese tiempo), ahora la quiere vender, sus hijos estan casados, y con hipotecas en sus repectivas casas, y declarandolas como primera vivienda, ya que no sabian que la casa de la playa estaba a su nombre, ellos cuando firmaron su padre les conto que era por papeleo para que ellos figuraran tambien. 
asi que la casa de la playa no la han declarado ningun momento a hacienda, mi suegro dice que la contribucion está a su nombre y la esta declarando él. 
mi temor es que nosotrs en su dia pusimos una cuenta vivienda, y luego la compra de la casa en la que vivimos, (me refiero a su hijo y yo), y la estamos declarando. 
y a la hora de vender la casa como va a repecurtir en el tema fiscal, si le vendra multa a mi marido, si al hacer el reparto del dinero, mi suegro se llevaria la mayor parte, y como no esta a su nombre, si eso tambien hacienda les reclamara a sus hijos dinero. 
Un saludo, y muchas gracias por adelantado. 
RESPUESTA
Estimada señora:
 
Entiendo que la casa a nombre de sus hijos se firmó en un notario. De todas formas, si en su día se puso a su nombre efectivamente poco hay que hacer con respecto a eso. Mi criterio en asuntos similares es que la casa de la playa (que no es vivienda habitual), no repercute en las cuenas viviendas (que tienen su propio régimen jurídico), ni tampoco influyen en la posible deducción a la que dan derecho si se cumplen los requisitos legales. Por ese lado entiendo no existe problema.
 
En otro orden de cosas, efectivamente la venta de la vivienda repercutirá en los hijos, ya que deben declarar en su declaración anual su venta, lo que supone efectuar el cálculo correspondiente (precio de venta (incluyendo gastos) - precio de compra (incluyendo gastos) = X.  A esa X (el resultado del cálculo anterior), se aplicará un porcentaje (18 % en 2009) y para el año 2010 (ventas a partir del 1 de enero de este año) hasta 6.000 euros de ganancia el  19%  y a partir de 6.000,01 euros el 21%.
 
Por ello efectivamente existe una deuda fiscal que debería pagar su suegro por ser el el que verdaderamente vende la casa y recibe el precio.
 
Atentamente,
 
Tfno: +34 91 833 50 51 rt@rtabogados.com Somos un bufete de abogados de tamaño medio, honestos con nuestro trabajo y volcados en las personas. Tenemos sedes en Madrid, Atocha y Manuel Becerra, Fuenlabrada, Parla, Toledo, Sevilla, Málaga, Granada y Denia. Colaboramos con despachos de prestigio en San Peterburgo y Moscú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 
1 de marzo de 2008. El abogado responde. PREGUNTA. ESCRITURAR SIN LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN. Nos plantean una interesante consulta. El p...
- 
Por Alonso Ricardo Trenado (abogado) 5 de abril de 2020 Desgraciadamente en estos terribles momentos en los que nos encontramos sur...
 
 
 
1 comentario:
Muchisimas gracias por su pronta respuesta y su tiempo, ya que este tema me preocupaba mucho, y mi suegro se ha montado una pelicula que no tiene nada que ver con la realidad, asi que de nuevo muchas gracias.
Publicar un comentario