Otro escándalo más, hoy 5 de diciembre de 2014, la agencia Efe difunde la noticia de que las cuentas de BANKIA no eran fieles a la realidad.
Vamos a ser malos, la contabilidad es una ciencia exacta, porque exactamente dice lo que se quiere que diga, y todo parece indicar que el maquillaje utilizado en las cuentas de BANKIA supera el de las actrices de Hollywood.
La noticia se puede leer en: Las cuentas de Bankia no reflejaban su situación real.
|  | 
| Fuente: https://es.finance.yahoo.com | 
En nuestro despacho consideramos que la pérdida de valor de las acciones como consecuencia de las medidas de reestructuración puestas en parcha por el FROB no fueron la causa de la volatilidad de los títulos.
Por el contrario entendemos que pudiera existir una estafa generalizada a los pequeños inversores al poner en el mercado a través de una OPS que ocultaba los riesgos que corría la entidad, y sobre la apariencia de solvencia que según las últimas informaciones podría ser incierta y manipulada voluntariamente por los gestores de la entidad financiera.
Estamos defendiendo en los tribunales que los accionistas de BANKIA que compraron antes de su salida a bolsa, y los que compraron posteriormente perjudicados por la presunta falsedad de la situación contable, fueron "engañados" y que por tanto pueden reclamar la pérdida patrimonial sufrida y recuperar su inversión.
Las fechas que consideramos claves para poder iniciar la única solución a su problema que no es otra que la reclamación judicial, son las fijadas entre el 20 de julio de 2011 y el 25 de mayo de 2012, ésta última fecha coincide con la re-formulación de las cuentas de BANKIA, donde afloraron unoas pérdidas de 2.790 millones de euros.
La salida a bolsa de BANKIA se realizó en base a una información errónea y con el propósito de conseguir financiación para cubrir sus pérdidas (evitar la quiebra de BANKIA), y no para financiar nuevos proyectos de futuro rentables para la entidad financiera y sus accionistas.
¿Quien hubiera comprado acciones de BANKIA conociendo la grave situación económica que sufría la entidad? 
NADIE
La demanda frente al banco se puede fundamentar como consecuencia de la información defectuosa contenida en el FOLLETO INFORMATIVO, el falseamiento de las cuentas y la sobrevaloración de BANKIA en su salida a bolsa.
La única forma de recuperar el dinero invertido es presentando la demanda judicial. No hacer nada es darlo por perdido.
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario