domingo, 20 de octubre de 2013

Desde la calle del Poyo

 Las vivencias que cuenta Jorge en su libro "Desde la calle del poyo" están escritas en un lenguaje cercano, sencillo y directo, cumpliendo a la perfección ese dicho periodístico "escribir como se habla, hablar como se escribe". Esas vivencias ya  han dejado de pertenecerle a Jorge, al contarlas,  nos ha hecho a todos participes de esos veinte años de su vida que sin él pretenderlo, se han  convertido en  un trozo de la historia de Talarrubias, con esos sencillos mimbres se escriben la historia de los pueblos.        Cercano, porque todos los personajes que en él aparecen son conocidos,  te los sitúa en su casa, en su calle, con esa generosidad que tenía el vecindario, como se ganaban unas pesetas, como les trataba la vida  y un dato esclarecedor que no podía faltar lógicamente -expresión muy repetida por Jorge cuando habla o cuando escribe-  que es el mote por el que se le conoce a cada uno en este pueblo y algunos resultan de lo más curiosos. El apodo era el santo y seña que sufría -en algunos casos- todo el mundo, algunos motes eran evidentes, porque obedecían a algún defecto físico o carencia, otros venían de antiguo, pero los hay que eran y son verdaderamente ingeniosos, agudos, curiosos, acertados...¿Quién demonios es el artista que pone los motes en los pueblos? Nos lo preguntamos, como se lo preguntaran muchos de ustedes. No sabían leer ni escribir, lo dice Jorge en su libro cuando escribe y muy bien sobre la escuela, pero a esta gente de pueblo a ingenio no les gana nadie.      Decimos que el libro esta escrito en un lenguaje sencillo, comprensible  por todos los que lo lean y muchos se  verán perfectamente retratados si han cogido aceitunas, han hecho parvas en la era del pueblo, han acarreado con las bestias, han sido tratantes, han tenido un bar, han remendado zapatos, han trabajado el esparto, han trenzado tomizas... Las mujeres, las sacrificadas mujeres, cuyo trajinar relata  Jorge en su libro poniendo en boca de  su madre la palabra comprensiva y zanjando lo sucedido con un  "te lo merecerías", recordaran aquellos duros tiempos en los que había que dar de comer a muchas bocas con escasos "avios", apañarse con el poco dinero, con  manos que lo mismo lavaban en la fuente, cogían aceitunas, fregaban con asperón, embutían la chacina... o  zurcían o bordaban el ajuar, todo sale perfectamente reflejado en el libro de Jorge.      Adjudicamos a Jorge la condición de hombre directo. Dice lo que tiene que decir y  con esa voz que Dios le ha dado, a veces puede parecer que habla alto y fuerte; pero enseguida lo remedia, se saca un chascarrillo, "como decía uno de mi pueblo"...pues de chascarrillos certeros como piedras que salen de la onda está lleno este libro y de verdades como puños: los maestros pegaban con la palmeta, los guardias con las manos, el paseante te daba un puntapié...y si ibas a casa contándolo, doble ración . Los favoritismos de la època, las desigualdades, el choque entre el primitivismo de los pueblos y las modas que traían los de Madrid. Y la moral de aquellos tiempos, en que todo era malo y pecaminoso y tienes que reirte leyendo las ocurrencias de Jorge.   He disfrutado con las vivencias de Jorge y le animo a seguir, aporta datos curiosos, nos recuerda viejos oficios, nos enseña a hacer garbanzos "tostaos", con esos mimbres, mejor diríamos con ese esparto, ha hecho un buen cesto, rectifico, ha hecho espuertas que llevan dentro un trocito de la historia de nuestro pueblo.                                                             

Soledad López-Lago/ Cronista oficial de Talarrubias



http://www.hoytalarrubias.es/actualidad/2013-10-18/libro-jorge-trenado-1948.html?fb_action_ids=10200172103619850%2C10200171561086287%2C10200168162921335%2C10200162499379750&fb_action_types=og.recommends&fb_source=other_multiline&action_object_map=%7B%2210200172103619850%22%3A586347908068896%2C%2210200171561086287%22%3A496720273757043%2C%2210200168162921335%22%3A370117676456732%2C%2210200162499379750%22%3A155823117961720%7D&action_type_map=%7B%2210200172103619850%22%3A%22og.recommends%22%2C%2210200171561086287%22%3A%22og.recommends%22%2C%2210200168162921335%22%3A%22og.recommends%22%2C%2210200162499379750%22%3A%22og.recommends%22%7D&action_ref_map=%5B%5D

--
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigue nuestro blog:  www.abogadosenred.es
Alonso Ricardo Trenado Fajardo
Abogado Col. ICAM 57429
C/ Doctor Esquerdo 29 1º D 28028 Madrid
Tfno: 639 140 654  Fax: 91 468 58 32

"El derecho es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho".
El Digesto

No hay comentarios: