domingo, 7 de marzo de 2010

HIPOTECA, EMBARGO. DIFICULTADES PARA SU PAGO.

PREGUNTA:

He visto su dirección a través de la web que tienen, buscando soluciones para un problema grave que tengo con mi hipoteca, le pongo en precedentes:

En Junio de 2006, mi ex pareja y yo compramos una casa en Fogars de la Selva, y pedimos una hipoteca el Banco de Santander de 360.000€, si no mal recuerdo la casa se valora en 419.000€ aproximadamente. A parte un año despues aproximadamente pedimos un credito de esos preconcebidos que sube 30.000€ con el cambio posterior del Euribor pasamos a pagar 1700€ de hipoteca mas unos 700 euros de prestamos, hace ahora justo un año, nos renegociaron el prestamo con una segunda hipoteca de 33.000 euros (la diferencia fue para que el banco se cobrase sus gastos), para esta 2ª hipoteca hicieron servir la valoración que se hizo en su día, cuando compramos la casa. En Junio de 2009 mi ex pareja y yo nos separamos en septiembre ella se queda en el paro y en Noviembre me echan a mi de mi empresa con lo cual yo tambien me quedo en el paro. Ahora mismo la situación es la siguiente: Hace cuatro meses que no pagamos las cuotas y el banco a empezado con el Embargo, yo hace tiempo que les he estado avisando de que no podríamos pagar y que buscásemos algún tipo de solución, he ido ingresando pequeñas cantidades todos los meses, 600 euros hace 2 meses 200 euros en Enero, pero he decidido no ingresar mas, ya que yo ese dinero que pago, no lo tengo y veo que tampoco sirve de nada, mi ex pareja y yo tenemos una niña en común de 18 meses y creemos que lo que tenemos ha de ir hacia ella. A parte ni ella ni yo queremos vivir en esa casa. La hipteca grande era a 40 años con 5 de carencia. La pequeña normal a 30 años. Que puedo hacer?? estoy desesperado y el dia 15 viene otro recibo de 826 euros al que me es imposible hacer frente.

RESPUESTA:

Estimado señor:

Es difícil aconsejarle así, sin conocer más su situación patrimonial, pero entiendo que deberían estudiar la posibilidad de presentar un concurso de acreedores. De esa forma no incrementarían los gastos, y sería un juez el que buscara las soluciones adecuadas. Entre ellas, la de vender las casas o adjudicarlas al "dueño" de la hipoteca.

Valoren seriamente el asunto que les propongo, probablemente no tengan otra solución a su problema, a parte claro está del embargo de sus bienes, que por lo que nos cuentan no solo implicaría a sus bienes hipotecados, sino a todo su patrimonio (préstamos personales).

Atentamente,

No hay comentarios: