PREGUNTA
HOLA, A CONTINUACION OS EXPONGO MI SITUACION
EN NOVIEMBRE DEL 2006 ENTREGUE UNA SEÑAL, PARA UN PISO DE 3000€
UN AÑO DESPUES A LA FIRMA DEL CONTRATO ENTREGUE 6000 EUROS
Y UN MES DESPUES 3007 Y ASI SUCESIVAMENTE CADA TRES MESES ENTREGABA A CUENTA DE DICHO PISO LA MISMA CANTIDAD. TOTAL ENTREGADO 27042€
AUNQUE PARA SER JUSTOS LA CANTIDAD TOTAL ERA 31.051€ EN CONCEPTO DEL 20% DE 155.258  EL PRECIO DE COMPRAVENTA PERO POR INCUMPLIMIENTO DE LA FECHA DE ENTREGA ME RESERVE LOS DOS ULTIMOS PLAZOS. UNO DE 3007 Y OTRO DE 1002
TODAS ESTAS CANTIDADES ESTAN SEGUN EL CONTRATO GARANTIZADAS POR LA ENTIDAD COLABORADORA LA CAIXA.
 
EN EL CONTRATO APARECE UNA CLAUSLA REFERENTE A LAS CAUSAS POSIBLES PARA PODER EL PROMOTOR RESCINDIR EL CONTRATO 
- RELATIVAS AL INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE NUESTRA PARTE DE LAS CANTIDADES A CUENTA DEL PRECIO
- ASI COMO LA NO PRESENTACION CUANDO SE NOS LLAME A LA ESCRITURA PUBLICA
- TAMBIEN SE MENCIONA EL HECHO DE NO ENTREGAR LA VIVIENDA EN SU FECHA SALVO POR CAUSAS JUSTIFICADAS 
 
NOSOTROS NOS PREOCUPABAMOS DE LLAMAR CADA MES PARA INTERESARNOS POR EL PISO Y NOS DABAN PARES Y NONES CON ASUNTOS AJENOS A NOSOTROS SOBRE PINTORES, FACHADA Y ASUNTOS RELATIVOS A LA FALTA DE PAGOS DE LOS OTROS COMPRADORES. 
NI NOSOTROS LE PRESIONABAMOS PARA LA FECHA DE ENTREGA NI EL A NOSOTROS PARA EL PAGO DE LOS PLAZOS PENDIENTES.
 
EN FEBRERO DE 2011 SE NOS INFORMO DE LA OBTENCION DE LA CEDULA DE HABITABILIDAD SE LA HABIAN CONCEDIDO Y QUE YA PODIAMOS IR BUSCANDO HIPOTECAS, INCLUSO SE NOS INFORMO QUE LA CAIXA ESTABA RECHAZANDO A LOS COMPRADORES QUE HASTA AHORA EL LES HABIA ENVIADO, ASI QUE ACUDIMOS A VARIOS BANCOS Y CAJAS, EN LAS QUE NOS CERRARON LAS PUERTAS EN LAS NARICES, EL PROBLEMA LA PRETAASACION DICHOSO PISO. NOS HEMOS DEJADO LA PIEL EN TODOS LOS BANCOS HABERES Y POR HABER Y NO HEMOS ENCONTRADO QUIEN NOS CONCEDA LA HIPOTECA, LA CAUSA EL PRECIO, NO IMPORTA QUE NOS LO BAJE, LA TASACION VA LIGADA A LA COMPRAVENTA ES EL VALOR MENOR ENTRE LAS DOS ASI QUE POCO HAY QUE HACER Y LA CAIXA NO NOS DEJA SUBROGARNOS TAMPOCO
 
PERO RESULTA QUE EL PROMOTOR ENCUENTRA LA SOLUCION (PARA EL CLARO ESTA) DE PRORROGAR ESTA SITUACION INSOSTENIBLE DOS AÑOS MAS MEDIANTE UN CONTRATO ALQUILER CON OPCION A COMPRA Y CLARO ESTA SOLO LE BENEFICIA A EL, DADO QUE SERIAN DOS AÑOS MAS INVERTIDOS EN ESTA EMPRESA QUE SE NOS ANTOJA DEMASIADO GRANDE 
LE HEMOS ANTICIPADO QUE NO NOS INTERESA Y CLARO ESTA NOS PROPONE RESCINDIR EL CONTRATO,  SEGUN EL CUAL TIENE DERECHO EL PROMOTOR A UNA INDEMNIZACION X LA CUANTIA DEL 50% DE LA CANTIDAD ENTREGADA HASTA EL MOMENTO, PERO COMO MINIMO ESA CANTIDAD DEBE ASCENDER AL 10% DEL VALOR DE COMPRAVENTA
OSEA ENTRE 13500, Y 16000 QUE PERDERIAMOS, ESO ESTA RECOJIDO EN EL CONTRATO COMO PUDIMOS FIRMAR ESO POR DIOS, EN QUE ESTARIAMOS PENSANDO.
 
PERO QUIEN NOS INDEMNIZARA A NOSOTROS X LOS CINCO AÑOS QUE HEMOS PERDIDO, NO SOLO SE TRATA DEL TIEMPO, EL ESFUERZO LA ILUSION, EL NO SALIR NO VIAJAR SOLO PAGAR Y PAGAR PARA QUE NO SIRVA DE NADA, PORQUE  TANTA PRISA PARA CUMPLIR  DICHOS PLAZOS Y RECOGER EL DINERO EN SU FECHA PARA QUE  SI A NOSOTROS NADIE NOS HA RESPETADO LA FECHA DE ENTREGA, Y AUN SUPONIENDO QUE EL POBRE HOMBRE SEA UNA VICTIMA MAS DE ESTA CRISIS NOSOTROS NO SOMOS SUS VERDUGOS SINO OTRAS VICTIMAS QUE HAN PERDIDO CINCO AÑOS DE SU VIDA X LA MALDITA IDEA DE COMPRAR O INVERTIR SOBRE PLANO QUE LOCURA SE NOS OCURRIO EN ESE MOMENTO.
PERO NO SIEMPRE LA LEY CONSIGUE QUE SE HAGA JUSTICIA, Y EN MI CASO YA SE VERA SIQUIERA SI CONSIGO RECUPERAR ALGO DE ESE DINERO PUESTO QUE EL PROMOTOR YA ME HA ADVERTIDO QUE VA ESTAR MUY COMPLICAO, ENCIMA NI LO QUE VIENE ESTIPULADO EN EL CONTRATO ME QUIERE DEVOLVER ES INDIGNO QUE NI ESO NOS LO RECONOZCA COMO NUESTRO SINO COMO DEL BANCO, QUE DESFACHATEZ.
 
SOLO ESPERO QUE ME ORIENTEN UN POCO DE COMO METERLE MANO A ESTE ASUNTO PUESTO QUE AMISTOSAMENTE SE QUE NO VA SER POSIBLE 
- RESPUESTA -
Estimada Rosa:
 
Gracias por contactar con nosotros. Vuestra situación es la de muchas parejas. No penséis que habéis hecho las cosas mal, la compra bajo plano es habitual en nuestras transaciones inmobiliarias y nunca ha dado problemas graves jurídicamente hablando en términos porcentuales altos. Realmente el problema lo han generado las entidades bancarias y en vuestro caso es obvio que ocurre lo mismo, son ellos los que os niegan la hipoteca y por tanto restringen el crédito y provocan que la crisis sea cada vez más grave, y mi opinión al respecto es clara.
 
¡¡Vamos a peor!! y tenemos crisis para largo. El dato es obvio, si vas a La Caixa y quieres comprar uno de sus pisos (los que han obtenido en la subasta al 50 % de su valor) te darán el 100 % de su valor o incluso algo más para la hipoteca. Digamos que como entidades privadas pueden elegir sus clientes, sin embargo muchas entidades bancarias están usando el dinero de todos que se les ha ingresado a modo de préstamo por el gobierno para que no se viniera abajo el sistema financiero. ¿Pero es que no lo está ya? No es un problema solo de tasación sino de valores.
 
En cuanto a vuestro problema y sin ver documentos yo me plantearía las cosas de la siguiente manera:
 
1º) Perder los 16.000 € si es que puedo comprar otra casa similar, ya construida y con un préstamo que me den y que además me cueste esos mismos euros de menos que pierdo por otro lado. Digamos que dejar el orgullo y ser realista y mercantilista, es decir, pensar en la operación futura, y que el nuevo inmueble me cueste -16.000 € aprovechando la bajada de precios. Incluso puede preguntar a los mismos miserables de los bancos por sus inmuebles, verás como te ponen facilidades. Negociales el precio, están bajándolos bajo cuerda (sin que lo sepa mucha gente), entre un 20 % e incluso un 30 %.
 
2º) Que te financie el vendedor, digamos que el  ya tiene concedido el préstamo, pues aprovecharlo, es como se hacía antes, el constructor giraba letras que los compradores firmaban. Durante años se vendieron los pisos así en España, pregunta a tus padres y verás la cantidad de letras que firmaron. Negocia con él el pago de los intereses, (es lógico que los pages ya que lo mismo harías con el banco).
 
3º) Intentar pelear una resolución del contrato con devolución de las cantidades aportadas más una indemnización por el retraso (habría que estudiar tu documentación, tiempos, etc).
 
4º) Irte de alquiler como te propone, y que parte del alquiler pagado se comvierta en pago de la vivienda.
 
Espero que te sea de ayuda nuestra respuesta. Un saludo.
 
Tfno: +34 91 833 50 51 rt@rtabogados.com Somos un bufete de abogados de tamaño medio, honestos con nuestro trabajo y volcados en las personas. Tenemos sedes en Madrid, Atocha y Manuel Becerra, Fuenlabrada, Parla, Toledo, Sevilla, Málaga, Granada y Denia. Colaboramos con despachos de prestigio en San Peterburgo y Moscú.
miércoles, 1 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 
1 de marzo de 2008. El abogado responde. PREGUNTA. ESCRITURAR SIN LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN. Nos plantean una interesante consulta. El p...
- 
Por Alonso Ricardo Trenado (abogado) 5 de abril de 2020 Desgraciadamente en estos terribles momentos en los que nos encontramos sur...
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario