PREGUNTA:
Muy señor mio .
 Lo que aquí le planteo es lo siguiente : Actualmente soy codeudora de una hipoteca de _________euros solidariamente junto con otra persona que es la propietaria de la casa , no yo  . Mi nombre es _________ , tengo _____ años , soy de ______ . En la actualidad restan por pagar ________euros de la hipoteca . Dicha hipoteca se constituyó para hacer una reforma  de la vivienda y comprar muebles para la casa  . Fué en el 2000 . Esta otra persona (el propietario)  no ha pagado nunca ni un céntimo de la hipoteca  y eso que la casa le pertenece . Llevo diez años pagando religiosamente y si dejo de pagar la hipoteca ya me ha dicho el banco que me embargarían la nómina pues el otro codeudor  (el propietario)  no tiene nóminas ni ingresos oficiales . Esto lo hice en su día porque vivia junto a esa persona que a su vez me prometió que esa vivienda iba a ser mia el dia de mañana .Hoy ya no vivo con ella .
Mi pregunta es : ¿que puedo hacer para liberarme del pago de esta hipoteca que me lastra y no me permite tener nada mio ? El propietario codeudor se niega de firme a trasmitirme parte de la propiedad por donacion , se niega a vender la casa para poder liquidar la hipoteca y poderme devolver los 20.000 que llevo pagados .Se niega a buscar otro que ocupe mi lugar como avalista . Se niega a buscar trabajo oficial para no tener que responder .Pretende que todo se quede igual hasta el 2030 , fecha en la que se supone que termina la hipoteca y en la que tendré 55 años y nada ahorrado , sin nada mio, mientras la otra persona tendrá una casa reformada a mi costa . La verdad es que me veo atrapada . Ya he consultado dos abogados y no ven el pleito claro , motivo por el que estoy muy preocupada  . Poseo las facturas y justificantes de todas las reformas que se han hecho en la vivienda , así como las facturas de los muebles que se compraron y que los tiene hoy dia el propietario de la casa . 
Ruego me oriente por favor .
Sin otro particular , le saludo atentamente .
RESPUESTA:
Estimada amiga:
 
Efectivamente su situación es compleja. Es necesario conocer mejor su caso si se quiere opinar de una forma profesional, pero por los datos que nos aporta podría iniciar un proceso judicial en reclamación de las cantidades ya pagadas. Por otro lado quizá la solución sea la de dejar de pagar la hipoteca para que se subaste la casa. Siempre será mejor un embargo pequeño en la nómina que un pago de una hipoteca sin beneficio.
 
Un saludo.
 
Tfno: +34 91 833 50 51 rt@rtabogados.com Somos un bufete de abogados de tamaño medio, honestos con nuestro trabajo y volcados en las personas. Tenemos sedes en Madrid, Atocha y Manuel Becerra, Fuenlabrada, Parla, Toledo, Sevilla, Málaga, Granada y Denia. Colaboramos con despachos de prestigio en San Peterburgo y Moscú.
viernes, 11 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
- 
1 de marzo de 2008. El abogado responde. PREGUNTA. ESCRITURAR SIN LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN. Nos plantean una interesante consulta. El p...
- 
Por Alonso Ricardo Trenado (abogado) 5 de abril de 2020 Desgraciadamente en estos terribles momentos en los que nos encontramos sur...
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario