Se calcula que unas 600.000 personas son empleadas del hogar, mayoritariamente mujeres. Es un trabajo difícil, que en muchos casos da lugar a una cierta explotación laboral. Sin contrato, sin alta en la seguridad social, sin derechos... El gobierno trata de acabar con esa situación y acaba de elaborar un borrador para mejorar las condiciones laborales de este colectivo. Sus principales características son:
- Contrato escrito. Hasta ahora se podía utilizar la forma verbal. Todos los servicios prestados como empleados de hogar deberán prestarse con un contrato escrito salvo aquellos que se consideren contratos fijos a tiempo completo o temporales de menos de cuatro semanas (que es la regulación general establecida para el resto de contrataciones en el Estatuto de los Trabajadores). El contrato deberá comunicarse al INEM.
- La actual regulación de los empleados del hogar (Real Decreto 1424/1985), presume una duración para el contrato de trabajo de un año, prorrogable tácitamente por períodos de doce meses. La nueva regulación propone que ese plazo de duración desaparezca y los contratos sean por defecto indefinidos.
- Indemnización por extinción del contrato: En la actualidad está prevista una indemnización de siete días (7) por año trabajado con un límite de seis mensualidades. Queda pendiente una nueva regulación que entendemos se acercará a los veinte días (20) por cada año trabajado, o la genérica de cuarenta y cinco días (45) por cada año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.
- Una de las mayores novedades se producirá en cuanto a la retribución. El salario establecido hasta este momento era el mínimo interprofesional, pero se permitía la redución de este hasta en un 45 por 100 a cambio de "salario en especie", es decir, el alojamiento yla manutención. Con la nueva normativa se prohibirá ese descuento, y se fijará el derecho del empleado a recibir la hoja de salarios (nómina).
- Horario: Máximo 40 horas semanales fijado libremente.
- Descansos: El establecido en el Estatuto de los Trabajadores de 36 horas de descanso semanal consecutivo

Tfno: +34 91 833 50 51 rt@rtabogados.com Somos un bufete de abogados de tamaño medio, honestos con nuestro trabajo y volcados en las personas. Tenemos sedes en Madrid, Atocha y Manuel Becerra, Fuenlabrada, Parla, Toledo, Sevilla, Málaga, Granada y Denia. Colaboramos con despachos de prestigio en San Peterburgo y Moscú.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
1 de marzo de 2008. El abogado responde. PREGUNTA. ESCRITURAR SIN LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN. Nos plantean una interesante consulta. El p...
-
Tras el fallecimiento de un familiar cercano es preciso realizar una serie de trámites relacionados con los suministros del hogar. Te contam...
No hay comentarios:
Publicar un comentario