El sistema de cálculo y deducciones para incrementos patrimoniales (da igual que sean o no viviendas habituales) se modificó en el año 1996. En esa fecha se aumentaron los porcentajes exentos a 11,11 por cada año que hubiera pasado.
  Tenga en cuenta también la plusvalía municipal (incremento del valor de los terrenos urbanos), que ha aumentado considerablemente y no se cuenta con ella en los cálculos. Haga una visita a su ayuntamiento previamente.
  Un saludo.
-- 
  
  
El 7 de noviembre de 2012 14:30, **************************> escribió:
Buenas tardes,
mi consulta va en referencia a la ganancia patrimonial que obtendría por la venta de una vivienda no habitual.
Se adquiriró la vivienda por importe de 1.800 euros en el año 1976. En este mes de Noviembre de 2012, voy a venderla por importe de 82000 euros.
Al no ser mi vivienda habitual, cómo se calcularía el incremento del patrimonio? Se le aplicaría a la diferencia de valor de adquisición menos valor de venta, los porcentajes actuales (19 y 21 %)?? o bien, podríamos obtener alguna reducción por ser una vivienda comprada en el año 76.
Es que me han comentado, que por haber comprado la vivienda en esa fecha, nos podemos beneficiar de unas reducciones en el cálculo del incremento patrimonial, pero como no es mi vivienda habitual actualmente, no estoy seguro.
Muchas gracias
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
  Sigue nuestro blog:  www.abogadosenred.es
  Alonso Ricardo Trenado Fajardo
  Abogado Col. ICAM 57429
  C/ Doctor Esquerdo 29 1º D 28028 Madrid
  Tfno: 639 140 654  Fax: 91 468 58 32
email: rt@rtabogados.com
"El derecho es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho".
  El Digesto
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario