martes, 1 de septiembre de 2009

Bancos. Claúsulas abusivas.

PREGUNTA:

Buenos días;


Acabo de realizar una subrogación de hipoteca, desde Caja Segovia a de Caja Duero (la primera también constituida por mi), y me reclaman a mi el pago de impuesto de actos jurídicos documentados por la inclusión de avalistas en la nueva hipoteca (por la constitución de la primera hipoteca ya pagué el 1% del valor hioptecario).
Según la Junta de Castilla y León, el sujeto pasivo para el pago de dicho impuesto es el banco o caja, no la parte prestataria, pero en caja duero, alegan que en la escritura de hipoteca firmé, lo siguiente;


..."La Parte Prestataria y la fiadora autorizan a la Caja de Ahorros para adeudar, en cualquier cuenta que figure abierta a su nombre, incluso de crédito, el importe de los impuestos, gastos, comisiones, intereses y amortizaciones que se deriven de esta escritura."...




Es cierto que dentro de la escritura firmé dicha cláusula, pero lo hice entendiendo que se refiere a cargar en mi cuenta los gasto que me dijeron conllevaría, y que me son imputables, como son notario registro, etc, nunca nadie me habló del IAJD, como, por ejemplo sí lo hicieron al constituir la primera hipoteca.


¿Es correcta la posición de caja duero?,
¿Tengo que pagar? y ¿Puedo reclamar?


Muchas gracias por su tiempo


Un saludo,

RESPUESTA:

Estimado señor:

Buenas tardes. Efectivamente los bancos usan esas triquiñuelas jurídicas para que el sufrido consumidor (usted) tenga que pagar todos los impuestos.

En su caso desde luego en la escritura aparece esa cláusula y de su lectura simple se desprende que es usted el que paga todos los gastos derivados de la escritura.

Si no está conforme solo le queda reclamar al defensor del cliente de su entidad, y si su respuesta es negativa reclamar al Banco de España sobre esa práctica (abusiva).

No le recomendamos la vía judicial, ya que entendemos que las posibilidades de ganar un pleito sobre el particular son pocas.

No hay comentarios: